

La comunidad del Barrio Calaverita ubicada en el Departamento de Concepción, hace años vive un mismo quebranto: la subida del Río Paraguay. Con las lluvias, el Río Paraguay crece y con él la preocupación de las familias que comienzan a trasladarse a zonas más altas, dejando sus hogares y pertenencias atrás. A pesar de que es una situación prevista, que viven con cada caída importante de precipitaciones, la atención a sus necesidades suelen ser insuficientes.
En julio de 2015, ADRA Paraguay junto con USAID y la Gobernación de Concepción, implementaron un proyecto de preparación ante desastres con el objetivo de fortalecer el componente de gestión y reducción de riesgos. Dentro de las actividades que se desarrollaron, hubieron cursos y talleres enfocados en concientización, sensibilización y mitigación del cambio climático y preparación ante eventos adversos.
“Me alegra que la gente de ADRA se haya acercado para ver y conocer nuestras necesidades. A través de las capacitaciones que fueron brindadas, nos fortalecemos como comunidad”, comentó Patrocinia Franco, líder en la comunidad del Barrio Calaverita.
Patrocinia, a los 65 años, trabaja arduamente por su comunidad. Hace 56 años que trabaja como costurera, y por las noches realiza trabajos de reciclado. Aunque se describe como una persona de pocos estudios, sueña con lo que podría haber alcanzado si hubiese estudiado. Siente que las actividades de las cuales participó la han ayudado a progresar, “a través de lo que aprendí en el proyecto he llegado a comprender cuestiones que antes no veía con claridad”, comenta Patrocinia.
“Hoy puedo ver una comunidad feliz y agradecida por la presencia que se ha tenido en el barrio y por las capacitaciones en las que pudimos participar. Nos genera felicidad cuando se acercan a trabajar con comunidades de escasos recursos, y nos da fuerza para seguir trabajando juntos en pos de otros trabajos comunitarios”, agrega Patrocinia.
“Nuestras instituciones se ven fortalecidas y podemos decir que hemos llegado a los resultados esperados y nuestro objetivo es poder alcanzar aún más”
, concluye Patrocinia.
Tanto Patrocinia, como toda la comunidad del Barrio Calaverita están agradecidos con las acciones llevadas a cabo por la Gobernación, USAID y ADRA.